Saber pensar en los negocios
|Saber pensar en los negocios no significa que tú pensaste en un proyecto, el primero que se te vino a la mente, tienes el dinero sin contar que es lo que te va a costar el instalarlo, una vez que ya lo tienes, piensas que solo no puedes atenderlo y contratas al personal que en algunos casos, son los familiares y en peor de los casos son los amigos los elegidos, esto no es saber pensar en los negocios.
Claro que me refiero a negocios mucho más complejos o sea, no se trata de un simple local para vender cualquier cosa, ni siquiera se trata de una fabrica. Se trata de los negocios en los cuales aun no han sido explotados en la región.
Por lo tanto, para que estos tipos de negocios puedan empezar bien, deben ser vistos como proyectos que deben ser estudiados. Conocerlos es que se debe planear, idear, controlar, proyectar hacia el nuevo presente sea este, a corto, mediano o largo plazo.
Porque si no se lo hace así es bien difícil que se llegue a un buen termino. Hay negocios en los cuales no es fácil entrar porque no es común y por considerar como algo que no puede funcionar.
Hace muchos años, en los cuales nadie se ponía a pensar que se podía vender el agua en botellas, pero sin embargo el tiempo ha pasado y se dio el bum, ahora este tipo de negocio es tan rentable que hay empresas por dónde quiera.
Lo mismo pasó con los teléfonos celulares, que hace unos treinta años era impensable que haya una comunicación con una cajita. De igual forma fue con la lap top porque nadie se imaginó llevar la computadora a la calle o un parque.
Ahora, ¿Se imaginan lo que hubiera sido tener que llevar su pc al parque? Pero todo esto se dejó de lado solo por el hecho de que alguien tuvo la paciencia de saber pensar en los negocios.
Ahora, ¿Alguien se le ocurriría pensar que los muertos es un gran negocio? Bueno se habla de los cementerios no de la venta de cadáveres, aunque sería bueno tener un stop de ellos para saber que pasa.
Saber pensar cuando se trata de dinero
El punto de esto es que no es un negocio común, puesto que para este tipo de empresa se necesita un buen espacio, y eso es lo que lo hace exclusivo de unos tantos. Claro que no existen cementerios por ahí y por allá pero los que hay si funcionan muy bien y es bien rentable.
Ahora eso si fuera de humanos pero, ¿Qué pasaría si fuera de animales? Han visto que este tipo de negocio a parte de ser como ayuda para los dueños de mascotas, es una forma de hacer limpieza puesto que hasta en la basura, botan a las mascotas que fallecen.
Esto sin dejar de lado que puede ser muy rentable porque en los lugares que hay si funcionan muy bien como empresa. Todo esto está muy bien pero lo que está mal es que si alguien, de pronto se da que lo va a poner, porque para esto cuenta con terreno apropiado, cuenta con algo de dinero esto sin saber cuanto va a gastar, cuenta con una profesión en la que si le da una rentabilidad muy buena.
Es decir, que todo tiene casi a la mano como para empezar pero si desde el comienzo, no lo ubica como un proyecto como un caso que conozco, todo lo hará a la que cae porque no tiene organización.
Saber pensar en los negocios es tener conocimientos sobre el terreno en el que va a pisar, es decir, investigar bien puesto que la inversión no es pequeña. Ahora, ¿Qué pasaría si no lo hace? Bueno en este caso, lo que hará es gastar más dinero del que debe, ¿Por qué? Pues porque si tiene que dar un paso para moverse, si es que sabe como darlo, él empresario lo que hará es dar tres por uno y eso cuesta dinero, si de pronto debe empezar por los planos lo que hará es empezar por alzar la construcción sin saber como.
Eso que los gastos que hará será siempre para mejoras y no para continuar con lo que ha hecho, es decir, primero hace algo y después hace otro pero después se da cuenta que lo que hizo primero podía esperar y por tal le toca dar una segunda inversión por lo que hizo al comienzo, en este caso si todo el proyecto le cuesta 100.000 dólares pues solo debió gastar 50.000 así de simple.
Eso que en muchos casos tiene el don del ego que lo hace pensar en gastar en cosas que en realidad todavía pueden esperar, solo por el hecho de que los demás sepan que estuvo en tal país en algún seminario, el caso es que no está preparado para ser un empresario por eso es que no tiene idea como saber pensar en los negocios.
Da a conocer muchas maneras de manejar su empresa y mejorar para ser un buen emprendedor.
Desde luego que eso es lo que hago, pero hay mejores formas cuando se emplea en algo específico.
Gracias por tu comentario.
Roberto Sanahuano
Máster en P.N.L.
Hola,
Por lo que veo hay varias formas en las cuales cómo “saber pensar” en los negocios y eso viene de cómo hacerlo en la vida diaria a nivel personal.
Alguna vez aprendía esta: Cuando no se está seguro de tomar una decisión se debe aplazar la decisión y eso es lo que he visto que muchos empresarios hacen, hasta el punto que llegan a afectar quizá qué o quizá a quien…
Ahora bien, una vez leí de varias fuentes que un hombre que sabe pensar a nivel de negocios toma rápidamente un decisión … y luego la modifica en el camino,…. o sea, no le da vueltas mucho al asunto….
Si te fijas, existe una contradicción,.. o quizá no pues puedes decir mira … esto se dice “dentro de este contexto….” y allí creo que está la trampa … no todo lo que se dice o hace o se ve o no se qué mas… es bajo cualquier contexto o situación…cierto contexto específico … hay decisiones que deben tomarse en forma muy rápida y otras no…. pero de qué depende de que haya decidido correctamente ? de la base de datos de CONOCIMIENTOS que tenga en su cabeza la persona…. ( también de la experiencia porque sabiendo que falló en tal cosa , no se mete de nuevo allí, aunque llegamos a ser especialistas en ello) y los resultados … serán de acuerdo a lo que tiene esn su cabeza… y si no son buenos…. cómo poder cambiar más rápidamente algo que se ha formado en general dentro de toda una vida ..-.. ? Pues bien, creo con convicción que yo lo he hecho o por lo menos lo he comenado a hacer… con PNL todo se soluciona.
Gracias.
Buenos días, no me acuerdo cuando escribí este artículo creo que un par de años, ya que una persona aprende constantemente y si hoy digo “así es…” mañana puedo decirlo “es mejor así…” además saber pensar siempre tiene que ver con lo que se ha aprendido, nunca con la improvisación, no se lo hace porque a menos que la vida esté en juego, pero en los negocios hay dinero que se puede perder si es que improvisa sin tener conocimientos verdaderos. Otra vez, no sirve la experiencia porque eso cuesta dinero, lo que beneficia es conocer, aprender, leer sobre lo que piensas hacer y cuando ya tengas lo necesario como conocimiento, lo que harás después será solo una practica de lo que has aprendido. La experiencia siempre termina siendo errores y eso duele, cuesta y hace perder el tiempo.
Gracias por la visita
Roberto Sanahuano