Crear tu empresa en Internet
|Indice de contenido
Crear tu empresa en Internet es un medio de ganar dinero incluso en tiempos libres. En estos momentos tengo entendido que si tú solicitas empleo en una empresa, para lo cual te has preparado en todas formas, se te hará difícil si tienes más de treinta años de edad y lo mismo está sucediendo en la mayoría de los países.
Desde luego que en países del Asia no creo que esté sucediendo esto, puesto que ahí la edad es sinónimo de sabiduría y conocimiento. Entonces en los que si es notorio esto, es, al menos de lo que me he enterado por personas que viven ahí, que en Italia, España y Ecuador el conseguir empleo en una empresa es un dilema, solo por la edad.

Esto es increíble, ¿Pueden imaginarse lo que se llegará a sentir internamente en el momento en que le digan que no, sabiendo que está bien capacitado? Tiene que ser terrible y decepcionante, en otros tiempos no era así y los empleos estaban a la orden del día y no porque había demasiado, sí no, porque no le ponían tanto peros al asunto y los contrataban.
Ahora en estos casos y que es una razón para cambiar de forma de trabajar o ganar dinero, es que necesitas crear tu empresa en Internet. Si tú tienes conocimientos muy buenos en lo que has estudiado y me refiero a que si sabes utilizarlos para desarrollar proyectos, porque lleva el caso que hay muchas personas que saben de todo incluso de cabo a rabo sobre una profesión pero, cuando se los ubica no saben que hacer por que lo que saben solo es en teoría.
Sabes hacer bien tu trabajo OK.
En el caso de que no sabes que hacer puesto que has intentado en todos lados y no te han dado la oportunidad de utilizar tu sabiduría, pues lo que te queda es la red, sí, la red de Internet. Aquí puedes desempeñar todos tus conocimientos ayudando a mucha gente pero, para esto debes crear tu empresa en Internet.
Al crear tu empresa en Internet estás dando un paso de acuerdo con la tecnología a nivel mundial, esto hará que tú te puedas desarrollar empresarialmente con la diferencia, que aquí no eres empleado sí no el uno, es decir, llegas a ser el principal, algo así como gerente general solo que en esto, tú eres el Web máster y por tal un emprendedor.
En esto y según mi punto pienso que si vas a ofrecer tus servicios es mejor que lo hagas con un blog antes que con una página web. Con el blog tu tienes la oportunidad de escribir artículos sobre lo que sabes hacer. Puedes poner una página en la que vas a explicar quién eres, tu trayectoria y en qué te basas sobre lo que ofreces.
También puedes crear enlaces para redireccionar a páginas, en las que especifica por cada cosa que haces y lo que estás dispuesto a cobrar por tus servicios. En esto muchos se equivocan incluso yo lo hice, que en una sola página de tu blog instalas tus servicios, pero se supone que sabes más de una manera de hacer lo que tú haces. Pienso que no puedes cobrar un solo valor por un todo.
Esto se explica de que si sabes sobre “¿Cómo contratar empleados?” desde luego que tu tarifa será por la consulta. Si de ahí te piden que les enseñes alguna estrategia, desde ya esto requiere conocimientos de causa y por tal debe ser otra tarifa, aunque también existe el cobro por minuto pero eso es algo complejo como para un blog.
Crear tu empresa de Internet con un blog
En esto depende de que tan profesional te sientes porque si lo que quieres es probar, pues con un blog gratis lo puedes hacer. En esto pienso que para perder el tiempo no deberías hacerlo con tu trabajo o tus conocimientos, porque está por delante tu imagen personal. Pienso que si quieres probar lo que es tener un blog mejor hazlo con algo que seas un aficionado.
Al menos cuando te des cuenta de lo que hay que trabajar no perderás mayor cosa cuando te canses. Ahora si tu plan es de verdad ganar dinero con tus servicios, entonces lo primero que tienes que hacer es estudiar tu plan de servicios, es decir, qué es lo que vas a ofrecer a cambio del dinero de los que te lleguen a visitar tu sitio web.
Esto es para que tengas tus razones de por qué vas a escribir en tu blog, que será una forma de enganchar a los visitantes ofreciendo contenido de calidad sobre lo que sabes hacer. Por si acaso anda pensando en muchos puntos para los títulos de los artículos sin perder el objetivo del mismo.
Cuando tengas ya todo analizado y basado en eso, buscas un nombre para tu blog que tenga que ver con lo que haces. Debe ser lo más corto que puedas y que al mismo tiempo identifique con lo que haces. Esto tiene una razón de peso, esto se hace porque cuando solicites tu dominio para identificarlo en la red, debe coincidir con el título o nombre del blog.
Un ejemplo: https://comocrearmiempresa.net es el nombre del dominio de este blog que es igual al nombre de este blog, con la diferencia que tiene el .net, ahora, ¿Que pasaría si no coinciden el nombre del dominio con el del blog? En realidad nada malo solo que se hace más dificultoso el que llegue a posicionarse en la lista de los buscadores.
Algo parecido me pasó con otro blog profesional que tengo y es así: http://rsanahuano.com en cambio el nombre del blog es “Perdiendo el miedo al éxito”, luego cambié a “vivir sin miedo”. Como se darán cuenta no tiene ninguna relación, por lo tanto, me costó más tiempo el que aparezca en la lista de los buscadores.
Ahora, si ya tiene el tema sobre lo que va a escribir, el título, el dominio, solo le falta el blog que lo debe solicitar en wordpress.org y no en wordpress.com, puesto que de ahí es que salen los blog gratis, como también de blogger.com y también de muchos lugares pero cómo tu plan es profesional, entonces debe ser pagado. Con esto ya tienes como crear tu empresa en Internet.
Me gustaria añadir al tema de crear una empresa en internet, que el punto de partida basico esta en detectar una necesidad de un mercado, es decir si descubrimos que necesita un grupo de personas, y estamos en posibilidad de atender esas necesidades, estaremos en la línea de iniciar un negocio, es decir una empresa, sea online o sea offline, asi que es buen punto concentrarse en detectar necesidaes del mercado para evaluar con ciertos criterios si la idea seria factible. En este sitio web encuentras un metodo para evaluar necesidades del mercado, ahhh!! y es gratuito, aprovechalo.
La verdad que en teoría es así pero en la realidad es otra cosa. Hace un par de años estuve en la encrucijada de como hacer dinero en la red pero nadie daba la información verdadera, solo pagando y ni eso porque todos funcionan de la misma forma en este caso es que te dan una parte y si quieres saber más tienes que comprar otro curso o libro, claro que si es de alguien que escribe algo diferente a que te vas a ser rico en la red, es otra cosa. Los famosos gurús no son más que simples charlatanes porque ni ellos saben bien como es que funcionan las personas. Compré varios cursos de como hacerse rico en la red incluso te dicen que te llevan de la mano pero, la verdad es otra porque ni siquiera ganas unos centavos por eso tuve que ingeniármelas para poder ganar algo de dinero, claro que mis asesoramientos no son gratis porque yo si sé de lo que escribo, más por el tiempo que tuve que tontear. Como ejemplo este blog y otro que tengo que es mucho más grande que este como es “Perdiendo el miedo al éxito” que supuestamente me enseñaban a ganar dinero y me costó en total 400 dólares y saben qué, ahora yo sé más que ellos porque ni siquiera sabían que hacer pero como yo en ese momento no sabía nada pues pagué piso.
Gracias por la visita.
Roberto Sanahuano
Máster en P.N.L.
Empresario por 20 años.
Hola Roberto:
Sabes, leyendo este artículo recordé que tenía unas ideas de negocio en internet en base a las cosas que yo se hacer, y se la conté a una persona que supuestamente era de confianza … y que de alguna u otra forma yo creía que me hiba a apoyar …
La cosa es que me encuentro a la primera que esta persona no me apoya, es más me dice que ese rubro ya lo hacen muchas personas.
Ahora bien, no es que ande publicando mis intenciones de aquí para allá, ni que le haga caso a cualquiera, porque yo creo que en el fondo si uno es bueno en lo que hace y a la gente le gusta lo que yo entregue como conocimiento y experiencia igual te va a ir bien. Es más, comparando con los negocios no de internet, aquí en el barrio habían 3 boliches que vendían entre otras cosas PAN. Imagínate qué sucedió. Llega un tipo e Instala una tienda vendiendo sólo PAN, y como hace rico PAN, blando, y el lugar es BIEN LIMPIO y atiende bien ( escoba nueva siempre barre bien ) entonces Imagínate que sucede : ya los clientes de los otros negocios no van a comprar PAN a sus locales. Imagínate de nuevo otra cosa, ahora este tipo hace mas cosas dulces que a cualquiera lo tienta. Imagínate ahora compra una de esas vitrinas frigoríficas donde ahora vende mortadelas y cecinas para el PAN, mas encima tiene una tele chica para los que les gusta distraerse y al lado de eso puso huevos a la venta.
Como puedes apreciar, ese es un caso típico de éxito, y planificado, yo creo que esas 3 locales lo quieren ahorcar, pero lo curioso es que al parecer años pasó desapercibido ese lugar y nadie se le ocurrió esa idea.
O sea, este tipo supo ver el negocio y ocurrírsele la idea de la panadería en ese lugar. Ahora lo veo como muy obvio todo eso.
Imagínate si ese tipo le hubiera contado a alguien su idea y ese alguien le hubiera dicho: Estúpido, cómo puedes tener esa idea, no ves que hay 3 locales vendiendo PAN allí ?
Gracias.
Hola, lo que le pasa a ese señor de la panadería es lo mismo que siempre te he dicho, que para iniciar algo lo debes hacer sin temor, bien hecho y seguro de lo que haces. Esos casos no es nada ya que aquí hay lugares como el centro ferretero en el que una una cuadra puedes encontrar más de 20 ferreterías y en toda la calle más de 150, y eso que no llega ni a cuatro cuadras ahora falta las calles que cruzan es más todavía, ¿Cómo crees que venden si en el mismo sector hay verdaderas empresas importadores pero son embargo las pequeñas también venden. Tu pierdes el tiempo ya que tienes lo que yo no tengo y eso es el conocimiento sobre los códigos.
Gracias por tu comentario muy acertado.
Roberto Sanahuano