Cómo cuidar el dinero para evitar la pobreza
|Para muchas personas es un verdadero problema cuando llega el fin de mes y se da cuenta que el dinero no le alcanza, por esto, cómo cuidar el dinero para evitar la pobreza? En este dilema cae hasta el empresario que apenas empieza e incluso los que ya están en pleno apogeo, ¿Por qué?
Es fácil notar en la calle a las personas que tienen problemas, por el gesto que tienen aunque uno diga que no pero es una realidad. Esto me pasó hace algunos años en un seminario en el cual, algunas personas me decían que se me notaba en la cara que estaba falto de dinero.

Tal vez algunos no piensen que es por falta de conocimientos sobre el cuidado del dinero, porque según ellos, saben lo que hacen aunque si sepan que no saben en dónde se metió su dinero que tardaron un mes en ganarlo.
En mis primeros años de empresario, gané dinero y según mis cuentas tenía una cantidad que sumando al mes que venía, se armaba una gran cantidad pero cuando iban pasando los meses seguía en lo mismo, no entendía que estaba pasando hasta que tuve que hacer control.
Con ese cuidado que tuve con mi dinero es que supe a dónde iba a parar, que desde luego era porque gastaba demasiado para lo que ganaba, por lo tanto, no tenía esa capacidad para darme cuenta de lo que gastaba en dinero suelto, que era lo que se iba como agua en tubería rota.
Una vez que detecté en dónde estaba la falla, mi dinero empezó a quedar en caja y cada mes aumentaba. No voy a negar que al comienzo es un poco doloroso no poder disponer de dinero, para un taxi si ya ocupaste uno unas horas antes, que de eso es lo que se trata, bajar el gasto.
En los primeros días todo se me hizo un relajo porque no pensé que había que tomar nota de lo que se hace al día, entonces ya en la tarde cuando todo se iba tranquilizando, tenía que apuntar el gasto del día y no me acordaba aunque en ese momento creía que sí.
Por eso es que hice unos cambios que incluía el uso de una libreta e incluso en la casa, porque ahí también se hacía gastos diarios que son normales. Con esto y otras cosas que hice y que iré detallando mas abajo para que alguien que desee lo pueda hacer y funciona siempre y cuando tenga consciencia que debe ahorrar.
¿Qué da inicio a la pobreza?
La pobreza es lo que indica que usted como persona no puede hacer una compra que desea, en lo cual puede caer en la lista de los insolventes que es lo peor que le puede pasar a un ciudadano. Ese malestar es lo que hace que su estado emocional decaiga y eso se refleja en su cara, lo cual es identificado por los que si tienen capacidad.
La pobreza es una condición en la que la persona se mete sin darse cuenta, ya que nadie nace para ser pobre pero si tiene la libertad de serlo, que lamentablemente muchos entran solo porque no tienen el suficiente conocimiento sobre el dinero, el cual tiene energía para bien y para mal pero solo usted decide en que parte se para.
¿Cómo cuidar el dinero para evitar la pobreza ?
Para empezar hay que ordenar todo lo que uno hace y que tenga que ver con gastos o cuentas, porque una de las pautas de la pobreza se basa en que hace compras sin que en realidad lo necesite, que tal vez sea impulsado por la vanidad creada por la falta de personalidad.
Ahora, también existe el caso donde los problemas de finanzas no obedecen a las compras compulsivas y adicción a las deudas, por el cual es lo que da el producto de nunca haber aprendido a administrar el dinero de una manera sistemática.
Saldar deudas: si te das cuenta que el dinero no te alcanza y tienes deudas que no cubres, de pronto piensas que la mejor idea es recurrir a los prestamos, pues estás en un verdadero problema de finanzas, esto quiere decir en pocas palabras, “ESTAS QUEBRADO”.
Por esta razón, la mejor idea y la que recomiendo es hacer un análisis sobre lo gana, lo que gasta y lo que debe, sume y reste que desde luego sin ver ya me doy cuenta que por mucho que haga no le alcanza para cubrir todo. Por esto, debe eliminar todo gasto que no sea importante.
Esto puede ser dejar las salidas con amigos, comer en la calle, compra de ropa, las bebidas y sanduches, salida al cine, televisión pagada y hasta el Internet al menos si no trabaja con ello. Esto es que solo debe gastar en lo que en realidad necesite para vivir por lo menos hasta pagar lo que debe.
Presupuesto: debes realizar un presupuesto en el que detalles todos tus gastos fijos. Debes saber que ese detalle sobre el destino de tu dinero debe ser bien calculado, para que las deudas sean canceladas ya que ese es un punto máximo, en poder llegar a ser pobre si no sales de ellas.
Una libreta: compra una de bolsillo y llévala siempre contigo. Anota todos los días cada gasto que tengas aun sea insignificante. Esto es para que puedas saber exactamente lo gastas, toma en cuenta que tu tienes un dinero de gasto diario y no debe ser superado.
El ahorro: en esto es muy importante porque muchas personas confunden el ahorro con el ser tacaño, algo que es diferente porque el ahorro es justamente para poder disponer de ese dinero ahorrado en un tiempo cercano, sin que esto afecte a la economía de la familia.

Vivir para pagar: esto es lo que muchos no se dan cuenta y confunden una deuda con estatus, cuando lo único que hacen es vivir para pagar deudas que ni siquiera deben hacerlo. El estatus, al menos para mí es cuando se puede hacer compras por placer sin que afecte mi economía, en pocas palabras, comprar sin pensar que hay que pagar.
Cero tarjetas de créditos: esto es para que no te hagas de deudas por la creencia de que eres especial, cuando la especialidad que llegas a tener es porque un banco te la dio, porque se dio cuenta que tienes dinero para que se lo des, ¿Cómo se lo das? Con el interés que genera el crédito que sin que te des cuenta es un robo descarado.
De ser posible y si no tienes tarjetas de crédito, no aceptes ninguna y si puedes al menos para estar mas tranquilo, devuelve la que tengas y limítate a gastar lo que solo está en el presupuesto necesario y nada más, ya que esto garantiza un buen porvenir en el primer año en que se cuida el dinero.
En conclusión: ¿Cómo cuidar el dinero para evitar la pobreza ? La verdad que la palabra “cuidar” está bien puesto ya que si no lo hace así, el dinero se le va como agua en alcantarilla por cantidades, sin darse cuenta que solo es la ilusión del pobre que quiere llegar a un puesto que no puede, por eso se cuida el dinero para que lo haga sin problemas.
Roberto:
Entonces como conclusión tenemos lo que dices…
O sea, donde dices: La pobreza es lo que indica que usted como persona no puede hacer una compra que desea, en lo cual puede caer en la lista de los insolventes que es lo peor que le puede pasar a un ciudadano. Ese malestar es lo que hace que su estado emocional decaiga y eso se refleja en su cara, lo cual es identificado por los que si tienen capacidad.
Entonces la clave es llegar a desarrollar un pensamiento que sea inmune al sentimiento de malestar cuando no puede adquirir algo. Es eso posible ? Porque siempre va a ocurrir eso inevitablemente, me refiero al pensar —> sentir.
Que sería mucho mas importante que andar “cuidando las chauchas”, o no ? obviamente que hay que cuidarlas, controlarlas, etc. pero no sería lo más importante. cierto ?
Ahora bien, cómo puede uno controlar ese sentir. ?
Según lo que entiendo el pensamiento produce un sentir, si el sentir es bueno, ok.
Mi pregunta es cómo debería ser el proceso una vez que se detecta ?
Hay 2 casos:
1) Si alguien quiere comprarse algo y lo puede comprar, no hay problemas / caso ideal, si es necesario y no está fuera de su presupuesto, ahora bien, sin excederse)
2) Si alguien quiere comprarse algo y no lo puede comprar, lo identifica …, y después qué hace ? porque la reacción es instantanea, tiene un pensamiento de inmediatamente le genera un sentimiento. Por así decirlo: Quiero comprarme un auto ( pensamiento1 ) eso me provoca un sentimiento1, pero luego al darme cuenta de que no puedo comprarlo … (pensamiento2) cómo debería seguir el proceso para rectificarlo ? pues inmediatamente va a venir el (sentimiento2) detrás… provocándome pobreza …
Qué diálogo interno debería realizar ?
El problema de la pobreza es porque el hombre se siente derrotado sin haber hecho algo para evitar o hacer lo que sea de su competencia para que el dinero venga, que no es lo mismo que estén dando vueltas buscando la fórmula mágica. En muchos casos me ha pasado que en el día no vendía, pero sin embargo me reía cuando me preguntaban ¿Cuanto has vendido? Mi respuesta era “nada”, esto les llamaba la atención porque para ellos era para llorar pero para mí no, porque sabía que en cualquier momento, vendía lo que no lo había hecho en el resto de la mañana. Esto es tener actitud ya que en menos que me daba cuenta los clientes venían. El sentimiento de estar sin dinero es igual cuando eres un perdedor, todos se dan cuenta menos tú. El cuidar del dinero es diferente porque es cuando tu lo tienes pero no sabes cuando parar cuando lo gastas.
Gracias por la visita.
Roberto Sanahuano.
Como regla general entonces sería ?:
1.- Cuando quiero algo siempre decirse a uno mismo voy a hacer esto para obtenerlo
2.- Si viene la emoción negativa decirse a uno mismo voy a hacer esto para lograrlo
3.- Antes de gastar en algo ver si es necesario ( como anécdota: Ya me he visto con cara de burro cuando he estado comprando cosas que no son necesarias … )
Para el punto 3 ¡ qué recomiendas ? Pues debe haber alguna emoción … algo que lo conecta con el pasado, una vivencia, una mala experiencia o buena, por ejemplo a mi me encantan esos muebles pequeños viejos ( veladores ) que van al lado de la cama … será porque me traen recuerdos de mi niñéz ( tengo como 4 de esos, y el otro día vi uno … pregunté incluso el precio… porque estaba lindo … menos mal que no me lo compré… pero hasta esas cosas te hacen perder tiempo ) … al final con todo eso te puedes transformar como dicen en cachurero o tener el temido “MAL DE DIOGENES” o simplemente si una y ptra vez mantienes tu atensión en esas cosas piuerdes tiempo.
Me refiero a qué hacer para cortar con eso, porque si es por decirse a uno mismo: “no lo compro”, puedo seguir con ello si no lo sano. O sea, si mi afan es comprar anillos, puede ser que haya quedado pegado con una emoci{on negativa por ejemplo de algún noviazgo frustrado o algo que alguna vez no pude adquirir y cualquiera de las 2 situaciones citadas me causó una emoción muy grande que quedé pegado con eso y por ello siempre compro anillos o ando perdiendo el tiempo mirando qué nueva cosas comprar.
Solo debes leer bien y pensar en que parte está lo que no entiendes, cuando lo detectes, vuelve a leer. Por otro lado todo depende de lo que estés pensando y de por qué, ¿Qué estás haciendo en ese momento?
Gracias por la visita
Roberto Sanahuano.